S. Farokhipoor, C. Magén, S. Venkatesan, J. Íñiguez, C. J. M. Daumont, D. Rubi, E. Snoeck, M. Mostovoy, C. de Graaf, A. Müller, M. Döblinger, C. Scheu & B. Noheda
Nature 515, 379–383 (20 November 2014) doi:10.1038/nature13918
Acto de defensa de Tesis Doctoral Leyre Gómez Navascués
Título: Síntesis de nanopartículas inorgánicas capaces de responder a estímullos láser:: Aplicaciones en fotocatálisis y medicina
Leyre Gómez Navascués
Fecha: 28 de noviembre 12h
Lugar: Sala de conferencias. Edificio i+d
28 de noviembre: Acto de defensa de Tesis Doctoral Leyre Gómez Navascués
Síntesis de nanopartículas inorgánicas capaces de responder a estímullos láser:: Aplicaciones en fotocatálisis y medicina
Leyre Gómez Navascués
Directores: Manuel Arruebo y Jesus Santamaria
28 de noviembre 12h
Sala de conferencias
Edificio i+d
Descubierto un nuevo material magnético bidimensional que impulsará la Nanoelectrónica
El trabajo, que publica la revista Nature, abre una nueva vía para el desarrollo de dispositivos de memoria de muy alta densidad
Exposición «Bienvenido a la Nanodimensión»
¡Bienvenido a la Nanodimensión! es una exposición producida por el INA en el año 2010 y cofinanciada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, y el Gobierno de Aragón. Desde entonces, se ha expuesto en más de 20 ciudades y ha sido visitada por más de 50.000 personas.
Es una exposición orientada a público familiar que intenta transmitir pasión por el conocimiento, la posibilidad de conocer un mundo nuevo, un mundo diminuto pero que influye en gran medida en lo que ocurre en el mundo macroscópico que vemos con nuestros propios ojos. Se invita a que el visitante se adentre en un contenido de forma original y amena.
La exposición consta de tres zonas. En cada una de ellas se desarrolla un aspecto clave para conocer la nanociencia:
– Zona 1: ¿Qué es la nanociencia?
En este espacio se pretende que los visitantes comprendan qué es la nanociencia y en qué escala nos movemos al hablar de esta disciplina. Para ello utilizaremos distintas herramientas visuales que atraigan la atención de los participantes como material audiovisual con un diseño atractivo para los más pequeños que les ayude a entender qué es la nanociencia, una escala graduada en nanómetros donde los participantes puedan ver la relación de tamaños que existe entre ellos y el nanómetro gracias a comparaciones con elementos más cercanos a su conocimiento, módulos en los
que puedan ver cómo se son ciertos objetos cotidianos cuando nos acercamos a la escala del nanómetro o un conversor de unidades que permitirá a los participantes hacerse una idea de lo pequeño que es un nanométro comparando su tamaño con cosas pequeñas para nuestro ojo como una hormiga o un grano de arena.
– Zona 2: ¿Dónde encontramos la nanociencia?
En esta zona se pretende que el público comprenda que la nanociencia es algo que va más allá de un moderno laboratorio, que la aplicamos en muchos campos de nuestra vida diaria. Pretendemos que las familias se conciencien entre ellos y el nanómetro gracias a comparaciones con elementos más cercanos a su conocimiento, módulos en los que puedan ver cómo se son ciertos objetos cotidianos cuando nos acercamos a la escala del nanómetro o un conversor de unidades que permitirá a los participantes hacerse una idea de lo pequeño que es un nanométro comparando su
tamaño con cosas pequeñas para nuestro ojo como una hormiga o un grano de arena.
– Zona 2: ¿Dónde encontramos la nanociencia?
En esta zona se pretende que el público comprenda que la nanociencia es algo que va más allá de un moderno laboratorio, que la aplicamos en muchos campos de nuestra vida diaria. Pretendemos que las familias se conciencien de la importancia de la investigación en la sociedad. Para ello les vamos a mostrar vistosos experimentos que podrán manipular con sus propias manos, para descubrir por ejemplo qué es un ferrofluido o en qué consiste el efecto hidrofóbico, además se les mostrarán ejemplos de aplicaciones cotidianas de la nanociencia en productos que utilizamos a diario para que los participantes se sorprendan aprendiendo en qué podemos aplicar la investigación en este novedoso campo de la ciencia.
– Zona 3: El INA ¿Quiénes somos?
En esta última zona queremos que los visitantes vean que la investigación es algo cercano, que los niños lo puedan conocer para considerarlo como una opción de futuro, bajo la premisa de que, en muchas ocasiones no conocemos toda la oferta educativa y por tanto difícilmente podemos optar por estas como salida profesional. Se pretende que de alguna manera las familias comprendan la cercanía de esta novedosa disciplina que les puede parecer lejana. También queremos mostrarles la dificultad de trabajar con entidades tan pequeñas como son los átomos. Para ello dispondremos de unas maquetas que los niños podrán manipular para que les resulte más fácil hacerse a la idea de la dificultad de trabajar a niveles tan minúsculos.
Recursos:
Guía didáctica de la exposición «Bienvenido a la Nanodimensión»: |
Vídeo resumen de la exposición: |
Enhancement of long-range correlations in a 2D vortex lattice by an incommensurate 1D disorder potential
I. Guillamón, R. Córdoba, J. Sesé, J. M. De Teresa, M. R. Ibarra, S. Vieira & H. Suderow
Nature Physics 10, 851–856
ESTEEM 2: Distributed European Infrastructure using advanced electron microscopy for nanoscience
Presentación: CÁPSULA DE NANOTECNOLOGÍA: LA NARIZ ELECTRÓNICA
Lugar : Sala Pilar Sinues del Paraninfo
Fecha : 18/11/2014 Hora de Inicio : 19:00:00
El próximo día 18 de noviembre se presentará la segunda cápsula dentro del proyecto “Cápsulas de Nanotecnología”: “La nariz electrónica”. Este proyecto está organizado y financiado por la Cátedra SAMCA de Nanotecnología, cuyo director es Jesús Santamaría Ramiro, (Vice-director del Instituto de Nanociencia de Aragón)
En esta Jornada se va a presentar un vídeo que pretende acercar la Nanotecnología y la detección de explosivos y olores a través de la nariz electrónica, a todos los interesados (estudiantes, profesores, expertos….). Además, los distintos cuerpos del estado que trabajan en la detección de explosivos, mostrarán los métodos que emplean en su trabajo diario.
A partir del día 19 de noviembre, esta capsula de nanotecnología estará también disponible en el canal de YOUTUBE de la Cátedra SAMCA de Nanotecnología.
Dentro del proyecto “capsulas de Nanotecnología” ya se está trabajando en la edición de los siguientes ocho videos podcast. Para ello colaborarán científicos punteros de la propia Universidad de Zaragoza, como Manuel Arruebo, Jesús Martínez de la Fuente, José M de Teresa, entre otros…
Después de la Presentación de esta cápsula, intervendrá en la sesión, la monologuista y cienítifica del Instituto de Nanociencia de Aragón: Pilar Lozano, finalista del concurso finalista de Famelab España 2014 , de Monologos científicos en clave de humor.
La presentación tendrá lugar el dia 18 de noviembre a las 19.00h en la Sala Pilar Sinues del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. La entrada es libre hasta completar aforo.
Presentación: CÁPSULA DE NANOTECNOLOGÍA: LA NARIZ ELECTRÓNICA
El próximo día 18 de noviembre se presentará la segunda cápsula dentro del proyecto “Cápsulas de Nanotecnología”: “La nariz electrónica”. Este proyecto está organizado y financiado por la Cátedra SAMCA de Nanotecnología, cuyo director es Jesús Santamaría Ramiro, (Vice-director del Instituto de Nanociencia de Aragón)
En esta Jornada se va a presentar un vídeo que pretende acercar la Nanotecnología y la detección de explosivos y olores a través de la nariz electrónica, a todos los interesados (estudiantes, profesores, expertos….). Además, los distintos cuerpos del estado que trabajan en la detección de explosivos, mostrarán los métodos que emplean en su trabajo diario.
A partir del día 19 de noviembre, esta capsula de nanotecnología estará también disponible en el canal de YOUTUBE de la Cátedra SAMCA de Nanotecnología.
Dentro del proyecto “capsulas de Nanotecnología” ya se está trabajando en la edición de los siguientes ocho videos podcast. Para ello colaborarán científicos punteros de la propia Universidad de Zaragoza, como Manuel Arruebo, Jesús Martínez de la Fuente, José M de Teresa, entre otros…
Después de la Presentación de esta cápsula, intervendrá en la sesión, la monologuista y cienítifica del Instituto de Nanociencia de Aragón: Pilar Lozano, finalista del concurso finalista de Famelab España 2014 , de Monologos científicos en clave de humor.
La presentación tendrá lugar el dia 18 de noviembre a las 19.00h en la Sala Pilar Sinues del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. La entrada es libre hasta completar aforo.
Welcome
The Magnetism of Nanostructures (MAGNA) research group is one of the initial groups at the Institute of Nanoscience of Aragón (INA). In recent years it has established an international reputation in the fields of Spintronics, Magnetism and magnetotransport in thin layers, and Nanoelectronics (MEMS and NEMS).
Events & activities
Recent eventsFirst International Christmas, Caparica International Congress in Translational Chemistry IC3TC-2015 Caparica (Portugal), 7th-10th December 2015. |
Recent events2nd International Conference Innovative Technologies in iomedicine Krakow (Poland), 12th-14th October 2015. |
Latest publications
F.Fabris,E.Lima,E.De Biani, H.Troiani,M.Vázquez,T.Torres,R.Fdez Pacheco,M.R.Ibarra,G.Goya,R.Zysler,L.Winkler. The Royal Society of Chemistry 2018, Published 29th Nov. 2018 DOI: 10.1039/c8nr07834c.
|
Electric polarization switching in an atomically thin binary rock salt structure
Nature Nanotechnology. Published online: 23 Oct. 2017. |
|
On the nature of the (de)coupling of the magnetostructural transition in Er5Si4 R.M. Costa, J.H. Belo, M.B. Barbosa, P.A. Algarabel, C. Magén, L. Morellón, M.R. Ibarra, J.N. Gonçalves, N.M. Forturnato, J.S. Amaral, J.P. Araújo, A.M. Pereira. Physica Status Solidi. Published 3 April 2017. DOI: 10.1002/pssb.201700143. |
T. Seifert, U. Martens, S. Günther, M.A.W. Schoen, F. Radu, X.Z. Chen, I. Lucas, R. Ramos, M.H. Aguirre, P.A. Algarabel, A. Anadón, H. Körner, J. Walowski, C. Back, M.R. Ibarra, L. Morellón, E. Saitoh, M. Wolf, C. Song, K. Uchida, M. Münzenberg, I. Radu, T. Kampfrath. Cornell University Library. Published July 2017. |
Chemical disorder in topological insulators: A route to magnetism tolerant topological surface states M.C. Martínez-Velarte, B. Kretz, M. Moro-Lagares, M.H. Aguirre, T.M. Riedemann, Th.A. Lograsso, L. Morellón, M.R. Ibarra, A. García-Lekue, D. Serrate. Nano Letters, article ASAP. Published 13 June 2017. |
J.Pablo-Navarro, D. Sanz-Hernández, C. Magén, A. Fernández-Pacheco, J.M de Teresa. Journal of Physics D: Applied Physics, volume 50, number 18. Published 3 April 2017 |
Enhancement of the spin Peltier effect in multilayers K. Uchida, R. Iguchi, S. Daimon, R. Ramos, A. Anadón, I. Lucas, P.A. Algarabel, L. Morellón, M.H. Aguirre, M.R. Ibarra, E. Saitoh. Physical Review B, 95, 184437 (2017). Published 30 May 2017. |
55Mn NMR observation in colossal magnetoresistance effect in Sm0,55 Sr0,45 MnO3 J.M. Michalik, D. Rybicki, Z. Tarnawski, M. Sikora, J.M. de Teresa, M.R. Ibarra and C. Kapusta. Journal of Physics: Condensed Matter, 12 May 2017. DOI: 10.1088/1361-648X/aa72c5. |